viernes, diciembre 30, 2005
jueves, diciembre 29, 2005
Wikipedia
Según la revista Nature, la enciclopedia libre Wikipedia está a la par con la hasta ahora considerada como la mejor obra de esa categoría, la Enciclopedia Británica. Para mostrar mi apoyo a la Fundación Wikimedia y aportar fondos, me he comprado una taza de café.
Hablando de enciclopedias, la Encarta de mi hermana trató de comunicarme algo exótico hace poco:
Tuve que frotarme los ojos porque no acababa de dar crédito al mensaje. Otra razón más para usar Wikipedia.
Las
15:40
0
comentarios
Etiquetas: IT
miércoles, diciembre 28, 2005
.cat
No es inocentada: El dominio .cat ya ha sido introducido en el root y DENIC opera uno de los servidores DNS secundarios.
; <<>> DiG 8.3 <<>> @a.root-servers.net cat NS
; (1 server found)
;; res options: init recurs defnam dnsrch
;; got answer:
;; ->>HEADER<<- opcode: QUERY, status: NOERROR, id: 4
;; flags: qr rd; QUERY: 1, ANSWER: 9, AUTHORITY: 0, ADDITIONAL: 11
;; QUERY SECTION:
;; cat, type = NS, class = IN
;; ANSWER SECTION:
cat. 2D IN NS NS1.NIC.ES.
cat. 2D IN NS DNS4.AD.
cat. 2D IN NS NS-EXT.ISC.ORG.
cat. 2D IN NS NS-EXT.NRT1.ISC.ORG.
cat. 2D IN NS NS5.KNIPP.DE.
cat. 2D IN NS NS.NIC.cat.
cat. 2D IN NS CAT-DNS.DENIC.DE.
cat. 2D IN NS DNS-CAT.PCH.NET.
cat. 2D IN NS MERAPI.SWITCH.CH.
Según las "Preguntes més freqüents" de la página del nic.cat (¡qué bueno es saber idiomas, ché!), los dominios catalanes podrán empezar a registrarse el año que viene (quizás incluso ya en Enero 2006).
La introducción de .cat ha sido muy controvertida, porque los principios del ICANN Governmental Advisory Committee determinan que "al crear nuevos dominios genéricos de primer nivel, ICANN debería evitar nombres de países, territorios o lugares conocidos [...] a menos que haya acuerdo con los gobiernos o autoridades públicas relevantes".
Alberto Pérez (red.es) nos confirmó en una asamblea de CENTR el mes pasado que los gobiernos de Andorra y de España dieron luz verde al proyecto. Y además mencionó que el gobierno de Galicia ya ha consultado de manera oficial a Madrid la posibilidad de obtener igualmente un dominio propio.
Las
11:19
0
comentarios
Etiquetas: IT
martes, diciembre 20, 2005
Si Cervantes supiera...

¿Alguien tiene una teoría de cómo pueden ocurrir estas cosas? ¿Algún trabajador del ente público no se ha sacado el graduado escolar? ¿El corrector ortográfico de la redacción tiene un bug? ¿Es una manera alternativa de celebrar el 400º aniversario de El Quijote? ¿Una conspiración? ¿Qué más da?
Las
21:28
0
comentarios
Etiquetas: Lenguaje
lunes, diciembre 19, 2005
Escúchame
¿De qué le sirve a Bush autorizar escuchas sin mandato si los mecanismos de intercepción actuales se basan en la premisa de que ninguno de los participantes pulse una tecla concreta del teléfono durante la conversación?
Sinceramente, para mí se confirma de nuevo que de esta manera sólo van a pillar a los malos que sean tontos e incluso podría llegar a cuestionarse la validez de una decisión judicial en la que se hayan usado como prueba incriminatoria los resultados de una escucha realizada con métodos tan poco fiables.
Las
21:21
3
comentarios
Etiquetas: IT
viernes, diciembre 02, 2005
Matryoshka
De la introducción de RFC 4259: "Este documento describe la arquitectura para el transporte de datagramas IP sobre flujos de transporte ISO MPEG-2."
Las
10:13
2
comentarios
Etiquetas: IT
jueves, diciembre 01, 2005
Skype con video
La nueva beta de Skype 2.0 permite videoconferencias sin la necesidad de plugins engorrosos (y que por cierto a mí no me funcionan). Según Skype, el torrente de video está cifrado, igual que el audio, pero no encuentro detalles acerca de los mecanismos de encriptación.
¿Quién quiere probarla conmigo?
[ACTUALIZADO] La transmisión de video sólo funciona con Windows XP, así que lo de probarla lo dejamos para más adelante.
Las
08:38
0
comentarios
Etiquetas: IT
martes, noviembre 29, 2005
Publicidad engañosa

Las
22:08
0
comentarios
Etiquetas: IT
domingo, noviembre 27, 2005
Locos por los coches
Luis ha venido a pasar el fin de semana y a ayudarme a robar un par de bancos.
Las cajas eran de apertura retardada y para matar el tiempo nos hemos ido a la pista de karts.
Marcos recorta la curva por el interior, adelanta, y va tan sobrado que saca la cámara y hace fotos a los competidores.
El segundo puesto me ha costado otra vez cardenales en la espalda pero la mejora con respecto a la última vez ha sido considerable.
En vista de los deplorables resultados, Luis admite que lo suyo no es la velocidad y se pasa al modelismo.
Más de 1400 piezas de Lego componen el deportivo que ha montado nuestro ingeniero de células de fuel... ¡chapeau!
Las
17:38
3
comentarios
Etiquetas: Privado
jueves, noviembre 24, 2005
Google Video
Thanks for your interest in Google Video.
Currently, the playback feature of Google Video isn't available in your country.
We hope to make this feature available more widely in the future, and we really appreciate your patience.
¿Qué he hecho yo para merecer esto?
Las
21:26
0
comentarios
Etiquetas: IT
miércoles, noviembre 16, 2005
ISOC@WSIS
Hoy ha comenzado la Cumbre Internacional sobre la Sociedad de la Información (WSIS) en Túnez. Informaciones fiables y de primera mano de los delegados de ISOC aquí:
Las
21:40
0
comentarios
Etiquetas: IT
martes, noviembre 15, 2005
Quercus Robur
La ciudad de Usingen, con la excusa de regalar un árbol a los recién nacidos, utiliza a los padres como mano de obra gratuita para reforestar los bosques del Taunus. En este caso a la madre porque yo estaba de viaje el día de "la plantà".
Y éste es el roble de Johann.
El Domingo pasado fuimos a visitarlo para ver si ya había crecido.
Johann se cerciora de que se trata de un árbol con hojas perennes, casi sentadas, trasovadas, lampiñas y de margen lobulado, flores de color verde amarillento en amentos axilares, y por fruto bellotas pedunculadas, amargas.
Las
18:07
4
comentarios
Etiquetas: Privado
domingo, noviembre 13, 2005
Los enchufes de Air Canada
Este es mi adaptador universal. Hasta hace poco pensaba que iba bien preparado para cualquier eventualidad.
Y esto es lo que realmente estaba necesitando el mundo: un nuevo tipo de enchufe en los asientos de los aviones.
¡Pero tranquilos! Si la necesidad de vatios a bordo acucia, los gentiles trabajadores de Air Canada te pueden vender su adaptador por el módico de 155 dólares (canadienses, eso sí). ¿Prestarlo por unas horas? No, que están empaquetados.
Las
14:58
0
comentarios
Etiquetas: Viajes
sábado, noviembre 12, 2005
Sentado en los muelles de las bahías
Las
12:44
0
comentarios
Etiquetas: Viajes
martes, noviembre 08, 2005
Impresiones de San Francisco
Tarado #1
Mientras otros se paseaban por la ciudad en tranvía..
..Chano y yo nos recorríamos sus interminables cuestas a pie como machotes. Eso sí, un shake de chocolate de Ben & Jerry's en la mano que no falte.
O un Frapuccino Java Chips, mientras me planto como un pasmarote delante los coches que bajan por Lombard Street.
Una calle loca concebida por un adicto a los arcades de plataformas. Hablando de locos, no tardamos mucho en encontrar a Tarado #2.
Un sitio precioso para pasar unas vacaciones: La isla de Alcatraz, o "la roca" para los amigos.
Versión alternativa de esta foto de Chano.
"Uy, qué puentecito más cuco se me ha puesto detrás..."
No se cansa uno de fotografiarlo, no. Por cierto que no lo cruzamos en coche porque cuesta dinero.
Foto nocturna de San Francisco tomada desde lo alto de Twin Peaks. No, aquí no mataron a Laura Palmer.
No se puede leer muy bien, pero en ese letrero central pone "Stanford Linear Accelerator Str Next Exit". Ya sé que esto es muy freaky, pero no puedo evitar sacar una foto cuando paso por encima del acelerador linear de partículas más grande del mundo.
Las
06:28
12
comentarios
Etiquetas: Viajes
lunes, noviembre 07, 2005
SSSS
SSSS (Selected for Special Security Screening) es el estigma que adorna a menudo mi tarjeta de embarque y que me hace saber que me espera una parada un poco más larga de lo habitual en los controles de seguridad del aeropuerto. Yo lo acepto y llevo mi cruz en silencio. Pero por favor, que no intenten cada vez hacerme comulgar con ruedas de carro y me digan en tono cordial "ha sido usted elegido aleatoriamente para un control especial de seguridad".
No, el azar no tiene nada que ver con esto. Es porque me ajusto a un perfil: joven, varón, extranjero y viajo solo.
Las
02:59
1 comentarios
Etiquetas: Viajes
Unicode en San Jose
Esta semana he estado en San Jose (California) en una reunión del Unicode Consortium, donde el comité técnico hemos estado discutiendo un documento acerca de los problemas de seguridad que la internacionalización de los sistemas informáticos y el uso inadecuado de Unicode pueden originar en Internet. También tuvimos una teleconferencia con miembros del grupo consejero de ICANN en temas de IDN y les convencimos de que las posturas defendidas en sus nuevas recomendaciones para registros de nombres de dominio son insostenibles. Han señalado que harán modificaciones que se corresponden casi completamente con las enmiendas que DENIC propuso y que están recogidas en este documento mío y de Stephan, de lo cual estoy bastante satisfecho.
En una escapada al Museo de Ciencia e Innovación disfruté literalmente como un niño con una exposición sobre la historia, cultura y futuro de los videojuegos: Game On!
Pude recordar los juegos de mi antiguo MSX:
Competir con otros jugadores al Stepmania sobre una alfombra de baile:
Hacer el ganso con un transportador humano Segway:
Y echar de nuevo una partida al Donkey Kong en una de esas maquinitas de que plagaban los patios de los colegios en los años ochenta:
Finalmente, esta es la imagen térmica de un hombre que acaba de revivir parte de su infancia:
Las
01:33
0
comentarios
Etiquetas: Viajes
viernes, noviembre 04, 2005
Clip the CLIP
El servicio de identificación de llamante (CLIP) no funciona correctamente en esta operadora de telefonía móvil que estoy utilizando en EEUU: los números están truncados tras el décimo dígito, tanto si me llaman de España como si de Alemania. ¿Alguien ha tenido experiencias similares?
Teniendo en cuenta que según el estándar ITU-T E.164 los números pueden llegar a alcanzar 13 cifras, ocurre que potencialmente hasta 1,000 números de abonado me muestran el mismo llamante. Me pregunto si esto podría dar lugar a algún tipo de problema de seguridad (p. ej. hacer creer a alguien que le está llamando una tercera persona).
Pero bueno, ¿por qué me preocupo? El identificador de llamante puede ser falsificado si realmente hay interés en ello y no debe ser base para ningún tipo de sistema de identificación formal.
Las
06:34
0
comentarios
Etiquetas: IT
Bautizo de Verena
En el tintero se me habían quedado unas fotos del bautizo de Verena el fin de semana pasado, incluyendo tributos paganos en el altar de la Iglesia y Johann haciendo publicidad para Ferrero Rocher.
Las
05:49
1 comentarios
Etiquetas: Privado
jueves, noviembre 03, 2005
iPod
A partir de hoy soy el orgulloso propietario de un iPod nano. Como lo he comprado en los EEUU no tiene la estúpida limitación de volumen que Apple ha implementado en los iPods vendidos en la UE: el que quiera reventarse los tímpanos por voluntad propia, que lo haga. Es más nano de lo que pensaba y tengo miedo de perderlo.
Las
07:23
3
comentarios
Etiquetas: IT
martes, noviembre 01, 2005
Peleas
El peque, preparado para irse a la cama con los guantes que le ponemos para que no se rasque la cabeza. Si no, al día siguiente parece que haya estado peleando toda la noche con gatos.
Hablando de pelear con animales, aquí estirando la cola del caracol musical.
Y aquí estirando la trompa del elefante en plan John Wayne.
Ya se ha dado cuenta de que no le voy a dejar caer y empieza a encontrar divertido que lo lance al aire.
Las
15:15
0
comentarios
Etiquetas: Privado
lunes, octubre 31, 2005
A 10 km de altura
Saludos a bordo de un Airbus 340-600 desde Frankfurt hacia Denver equipado con FlyNet, el acceso a Internet de banda ancha que Lufthansa empezó a ofrecer en sus vuelos en Mayo de 2004 y que planea tener en funcionamiento en todos sus tramos intercontinentales hasta finales de 2006.
El manual a bordo para el uso a FlyNet es claro y legible por todos los públicos, pero a mi gusto algo Microsoft-céntrico. En el primer paso, aún hay algunas instrucciones para los usuarios de Macintosh. En el segundo paso, sin embargo, Mac ya ha sido olvidado y, mientras se explica cómo recordar la configuración de un PC antes de empezar a configurar FlyNet, podemos leer lo siguiente: "To produce a screen shot, press the PRINT (PRT) key on your keyboard and insert the page into a PowerPoint page" ("Para capturar la pantalla presione la tecla PRINT (PRT) en el teclado e inserte la imagen en una página de PowerPoint").
Corolario: Y si les molestan los mosquitos, por favor carguen y disparen todos sus cañones. En el tercer paso sólo hay ya una explicación de cómo configurar las opciones de LAN para el Internet Explorer. No voy a profesar fanatismo en la facción antimicrosoft, más irritado estoy por este párrafo: "Please be aware that data transferred by W-LAN is not encrypted. Therefore we suggest to shield your computer from unauthorized intrusions by installing fire-wall software and the latest virus scanners" ("Tenga en cuenta que los datos transmitidos por WLAN no están encriptados. Por ello sugerimos que proteja su ordenador de accesos no autorizados con el uso de un firewall y de programas antivirus actualizados").
Corolario: Si me he instalado las Norton, ya puedo dar el PIN de mi tarjeta de crédito al vecino.
A lo que vamos: El servicio FlyNet lo ofrece connexion, una unidad de negocio de la compañía Boeing, y cuesta 10$ cada media hora o 30$ para todo el vuelo (lo cual no es caro comparado, p.ej. con los precios de acceso a Internet en hoteles de negocios). Curiosamente se trata de un servicio inalámbrico, a pesar de que todos los asientos de este avión están equipados con una roseta de Ethernet (y con un puerto USB, ¿uh?). Teniendo en cuenta la cantidad de retos técnicos que supone instalar una red de datos inalámbrica en un tubo metálico reflectante con maquinaria electrónica susceptible a interferencias volando a 10 km de altura, me resulta extraño que no se haya optado por repartir un cable de Ethernet a los pasajeros durante el embarque y que en vez de ello se haya instalado Wi-Fi como acceso al medio.
A bordo del avión veo 5 puntos de acceso, todos siguiendo el estándar IEEE 802.11b (11 Mbps). La relación señal a ruido desde mi asiento a los 5 puntos de acceso decrece uniformemente (aquí recibo 63 dB), así que supongo que estarán equiespaciados a lo largo del 75 metros de largo del avión. Curiosamente dos de los puntos de acceso reúsan los canales 1 y 6: ¿qué necesidad habría de hacer esto si lo único que se busca con ello es la posibilidad de conflictos en la frecuencia? Hablando de conflictos, dos viajeros anónimos ya han activado su tarjeta de red en modo "ad hoc" confundiendo al personal y molestando al usuario...
Me acabo de registrar para el servicio FlyNet. DNS funciona perfectamente antes de introducir el nombre de usuario y la contraseña, sin ningún tipo de redirección, así que teóricamente se podría surfear gratis con un túnel de TCP sobre DNS (algún día escribiré sobre esto). Una vez establecida la conexión, se mantiene estable, el túnel SSH a la empresa no ha caído en ningún momento (lo menos estable es el suministro eléctrico a bordo, que me está fallando intermitentemente desde hace dos horas). El que haya tratado de instalar una parabólica en su casa sabrá reconocer el reto que supone orientar una antena hacia un satélite geoestacionario en un avión a 900 km/h con grado de inclinación variable. El retardo que supone la conexión vía satélite es, por cierto, notable (RTT de 800 ms hasta Alemania). La medición de velocidad de enlace da unos 166 Kbps, que está bastante por debajo de los 11 Mbps (o de la velocidad "casi DSL" que anuncia el folleto a bordo), pero que es más rápido que los 56 Kbps a los que estaba acostumbrado uno en casa hasta hace poco. Pero por lo que veo desde mi asiento, como máximo un 5% de los 350 pasajeros está haciendo uso de su portátil en estos momentos, así que no quiero pensar que pasará cuando trescientas personas tengan que compartir un enlace de 1 Mbps al exterior y alguno se le ocurra encender el BitTorrent... (no, esos puertos no están bloqueados).
Bueno, acabando, ¿qué necesidad hay de navegar por Internet cuando se navega entre las nubes? Sinceramente, no lo sé. A mí me ha movido la fascinación técnica a desembolsar mis $$$, pero el de al lado está escribiendo todavía correos electrónicos para la empresa...
Las
18:14
4
comentarios
Etiquetas: IT
viernes, octubre 28, 2005
Cuestión de reflejos
El ser humano tiene un tiempo de reacción frente a estímulos que suele variar entre 0.1 y 0.3 segundos. Yo me clasifico con mis 0.2375 segundos entre los mediocres, vaya.
Mi Canon IXUS 500 necesita unos 2.5 segundos para encenderse.
Por último, no hay que despreciar el retardo de las cámaras digitales desde el momento en que se pulsa el disparador hasta que se captura la imagen, uno de los grandes inconvenientes de la fotografía digital.
Todos estos tiempos añadidos son la causa de que no pueda presentaros un fotograma del programa Gente, TVEi, 20:25h de ayer, en el que se podía leer el siguiente pie de noticia: "intoxicación con botella de agua embasada".
Las
09:25
7
comentarios
Etiquetas: Lenguaje
martes, octubre 18, 2005
Yo también tengo un "activity gym"
Johann estrena su albornoz personalizado. Los más de 6 kg se van notando si lo alzas a pulso...
...y el mismo día conoce a su tío abuelo homónimo.
Nuevos juguetes
Eva y Johann compiten por la mueca del mes.
Las
21:30
1 comentarios
Etiquetas: Privado