sábado, septiembre 30, 2006
domingo, septiembre 24, 2006
Recensión técnica: Roomba
De camino hacia Finlandia, este Roomba SE se ha quedado de invitado una semana en casa:
Le hemos cogido tanto cariño a este robot-aspiradora que le hemos puesto el nombre de "Rumbi". Rumbi tiene un problema: no es tan listo como su primo Trilobite, y no es capaz de memorizar el mapa de la habitación que está limpiando y saber por dónde ya ha pasado. Rumbi funciona con un algoritmo más sencillo basado en tres puntos: a) limpieza en espiral para cubrir la mayor superficie circular posible b) seguimiento de contornos y paredes y c) cambio de dirección con ángulo de salida aleatorio después de chocar contra un obstáculo.
Pero Rumbi compensa su simpleza con diligencia y tenacidad: cuando encuentra un punto especialmente sucio se ensaña hasta que no queda ni una mota de polvo y si se le acaban las baterías, vuelve solo a su estación de carga y después de repostar continúa hasta que él decide que la tarea está acabada. Rumbi tarda más que una persona en limpiar una habitación (aproximadamente una hora para un dormitorio de 25 metros cuadrados), pero él va de por libre, trabaja por las noches y en fin de semana sin pedir un plus, y se mete por debajo de muebles sin que su dueño (con lumbago) se tenga que agachar.
A su nuevo dueño le deseamos muchas horas de diversión en compañía de la nueva mascota.
Las
15:07
2
comentarios
Etiquetas: IT
miércoles, septiembre 20, 2006
Spanish edition - Hecho en China
El "outsourcing" ha llegado también a TVE. Los trabajadores de la redacción son todos chinos y tengo pruebas de ello. Atención:
Este intrigante mensaje en la envoltura de un tamagotchi barato lo ha escrito un súbdito de la república popular sin más ayuda que un cursillo de "español en 24 horas" y los servicios del traductor en línea babelfish. Y ahora mirad lo que ha dado de sí hoy en titulares escritos un redactor del programa Gente:
¿Lo veis? ¡Los mismos patrones! ¡El mismo anacoluto! ¡La misma intuición lingüística separando palabras! ¡Se trata de una y la misma persona!
Las
22:11
2
comentarios
Etiquetas: Lenguaje
lunes, septiembre 18, 2006
Masa cerebral
Según el Telediario Segunda Edición, hay que tener un "18% de masa corporal" para poder pasearse este año por la Pasarela Cibeles. Ajá. Claro, claro, cristalino. ¿Y el restante 82%? ¿Hay que dejárselo en casa antes de ir al curro para lucir el modelito? Pero eso sólo es el adelanto de la noticia, porque poco después, al "ahondar" en ella, las dudas se despejan: Hay que tener un "mínimo de masa corporal de 18". Yo por ejemplo, con mi masa corporal de 70 (kg) podría ponerme (sobrado) los sombreritos de flores y los bañadores estampados de Ruiz de la Prada (sé que esa imagen va a produciros pesadillas).
Me parece una iniciativa sensacional de los directivos de la Pasarela. Yo, por mi parte, propongo que para ser redactor de noticias de televisión se tenga un mínimo de masa cerebral. De 1.5, por ejemplo.
Las
21:55
7
comentarios
Etiquetas: Lenguaje
domingo, septiembre 17, 2006
Conocimientos básicos de auxología
Desde los siglos XVII/XVIII la estatura media de la población mundial crece constantemente. Este fenómeno se denomina aceleración y es debido al aumento de la prosperidad y del bienestar social que conlleva mejoras en la nutrición y en la asistencia médica. Por ejemplo, se estima que la estatura media en Francia hace trescientos años estaba alrededor de los 165 cm, mientras que hoy en día allí son 175 cm. La estatura media del hombre en España es de 177 cm y de 180 cm en Alemania (las cifras varían dependiendo de las fuentes). El valor actual de la aceleración es de 1.4 mm anuales en la mujer-5% ("sólo 5% de las mujeres son más bajas que ella") y de 2.3 mm anuales en el hombre-95% ("sólo 5% de los hombres son más altos que él)".
¿Por qué cuento esto? Porque creo que es necesario que los fabricantes de tablas de planchar se enteren de estos hechos elementales y adapten sus productos a los tiempos que corren: la raza crece, los hombres también planchan, ¡la tabla a 80 cm del suelo me produce lumbago!
Las
16:54
3
comentarios
Etiquetas: Otros desgañites
jueves, septiembre 14, 2006
IM 2.0
En España la red de mensajería instantánea más extendida es Microsoft MSN. En Alemania es Yahoo Messenger y en el ámbito internacional la gente que conozco suele usar Jabber, una variante de mensajería basada en XMPP y estandarizada por el IETF (RFC 3920-3923).
Así que hasta que todas las redes se interconecten -que lo harán, como hicieron hace más de veinte años los distintos proveedores de islas de servicios de correo electrónico- tengo que abrirme cuentas en todas ellas e instalarme todos los clientes IM propietarios que existen para poder estar en contacto con el completo de mis amigos, que aun así en algunos casos no podrán contactar entre ellos.
Un bálsamo que alivia un poco en este caos es GAIM. GAIM es un cliente multisistema de código abierto que te presenta todas las redes y todos los contactos bajo un solo interfaz (aunque siga teniendo que crear y mantener todas las cuentas). Hasta ahora estaba muy contento con este programa, pero los problemas se están acumulando.
En primer lugar muchas de las funciones avanzadas de mensajería (voz, vídeo...) todavía no funcionan, a pesar de no ser servicios especialmente recientes.
A continuación, el cortafuegos de la oficina no tiene abiertos los puertos habituales de mensajería, así que tengo que hacer túneles sobre HTTP. GAIM soporta HTTP para MSN pero no para Yahoo, por eso al final me he tenido que instalar el cliente propietario de Yahoo, que sí que lo soporta.
Por último, desde hace un mes los servidores de Microsoft han cambiado unilateralmente su comportamiento y hacen que GAIM se cuelgue al iniciar una sesión MSN. GAIM ha corregido "el fallo" en la beta de su próxima versión, pero todavía no han sacado un patch para la última versión 1.5, por lo que o me instalo una beta o el cliente propietario de Microsoft. He optado por esto último.
Moraleja:
a) Los cortafuegos dejan de tener sentido cuando HTTP es un agujero como el túnel de San Gotardo.
b) Con una solución propietaria estarás a merced del proveedor, apuesta por estándares.
c) La situación de la mensajería en estos momentos es un poco caótica. Despertadme cuando llegue IM 2.0
Las
15:49
0
comentarios
Etiquetas: IT
viernes, septiembre 08, 2006
Navegando por el Main
Primer viaje de M.C. J en barcoNaveando por el Main, skyline de Frankfurt de fondo
En Alemania nunca pasará algo como el 11-S porque hacen los aviones muy pequeñitos.
Las
20:26
3
comentarios
Etiquetas: Privado
jueves, septiembre 07, 2006
Los webisodios de los webs
En la página del Canal de Ciencia Ficción (SciFi) ya han puesto para descargar los dos primeros "webisodios" de los diez de la serie que iran apareciendo antes de que comience la tercera tanda de Galáctica el 6 de Octubre. Estos webisodios son escenas inéditas de varios minutos de duración que se situan cronológicamente entre la segunda y la tercera temporada de la serie y que no se repetirán en ningún episodio oficial.
El que haya hecho clic en los enlaces se habrá dado cuenta de la gracia de los señores de la NBC Universal Global Networks: Intento de localización geográfica por medio de la dirección IP del cliente y si no vives en los Estados Unidos, nasti de plasti. Toma Global Networks. Ya estaba yo pensando en contactar con Mr ChInSv o a ponerme a buscar algún proxy anónimo de HTTP en USA, cuando me he dado la palmada en la cabeza: ¿para qué está YouTube aparte de para verse toneladas de videos domésticos aburridos?
Las
23:05
2
comentarios
Etiquetas: IT
miércoles, septiembre 06, 2006
La agenda está lista
El día uno de Octubre tiene lugar en Amsterdam la 15º Jornada Técnica de CENTR, la primera en la que ejerzo yo como presidente. Al principio pensaba que no iba a tener bastantes puntos en la agenda que tratar, y ahora hay 17, así que no sé si nos va a dar tiempo a cubrirlo todo.
Personalmente yo tengo previsto dar de nuevo la vara con una presentación sobre las direcciones de correo internacionalizadas, aunque al paso al que va el proceso de estandarización, no sé si veré la obra acabada en vida: los primeros milestones ya no se han respetado.
Las
14:24
0
comentarios
Etiquetas: IT